Menú
Portada
Historial de noticias
Novedades en PcLiga
Ranking PcLiga
Envíanos tu noticia
Quiero ser redactor
Cartas al director
Zona Redactores
PcLiga.com (el juego)
Foro PcLiga
Mundial México 1986
Historia de los mundiales (MÉXICO 1986)
noticia leída 237 veces
desde 17/03/2020
INTERNACIONAL

Por primera vez en la historia un país organizaba el Mundial por segunda vez. El campeonato del Mundo regresaba a México 16 años después. Colombia había sido elegida para organizar el evento pero acabó renunciando al poder cumplir con las exigencias mínimas.

El país azteca se presentaba como una apuesta segura después del exitoso torneo organizado en 1970. Sin embargo el Mundial se vio amenazado por un terrible terremoto que asoló México el 19 de septiembre de 1985. El seísmo provocó más de 10 mil muertes y una inversión de 2.000 millones de dólares en reconstrucciones.

pique mascota mundial mexico 1986El Mundial volvió a contar con 24 selecciones aunque se suprimió la segunda fase de grupos. En su lugar se estableció una ronda de octavos de final a la que accedían los dos primeros y los cuatro mejores terceros de cada grupo. En México debutaron por primera vez las selecciones de Canadá, Dinamarca e Irak.

Un cactus llamado Pique fue la nueva mascota de un torneo que se jugaría con el balón Adidas Azteca. Este cuero fue el primero en fabricarse con materiales sintéticos, para adaptarse a la altura y humedad reinante en el territorio mexicano. Si en México 70 se utilizaron 12 sedes, en el 86 fueron hasta 12.

Italia defendía título pero engrandeció la maldición del campeón en el partido inaugural con un tropiezo ante Bulgaria (1-1). La Argentina de Maradona respondió con una contundente victoria ante Corea del Sur por 3-1. Italianos y argentinos igualaron (1-1) en su duelo directo. Altobelli puso por delante a la azurra de penalti pero Maradona marcaba su primer gol del campeonato para poner la igualada. El triunfo de la albiceleste ante Bulgaria (2-0) le daba el liderato del grupo. Italia, que ganó a Corea por 2-3 entró como segunda de grupo.

El anfitrión del campeonato tenía muchas ilusiones en el campeonato, sobre todo por contar su estrella, Hugo Sánchez. México debutó derrotando a Bégica (1-2) y encarriló su clasificación al empatar con Paraguay (1-1) y ganar a Irak por la mínima (0-1). Paraguay accedió como segundo mientras que Bélgica fue una de las mejores terceros.

En el grupo C la lucha por el liderato la protagonizaron Francia y la Unión Soviética. La URSS tenía un equipazo con Igor Belanov (Balón de Oro 1986) como principal figura. Los soviéticos comenzaron fuerte tras golear a Hungría por 6-0. El duelo ante Francia acabó en empate (1-1) pero la URSS quedó primera por su mayor diferencia de goles.

España debutó con una amarga derrota ante Brasil (0-1). La selección española fue mejor que la canarinha en un partido marcado por los errores arbitrales. El australiano Chris Bambridge no dio como válido un gol de Míchel, que tras golpear en el travesaño botó dentro de la portería. Sin embargo, sí dio validez al tanto brasileño que llegó tras un fuera de juego de Sócrates. La Roja se sobrepuso con una victoria ante Irlanda del Norte (1-2) y otra ante Argelia (0-3) para llegar a octavos de final.

En el grupo E la sorpresa agradable fue Dinamarca, que ganó sus 3 partidos con autoridad. Después de vencer 0-1 a Escocia goleó por 6-1 a la Uruguay de Francescoli para terminar ganando a Alemania (2-0). El talento de Michael Laudrup y la efectividad goleadora de Elkjaer Larsen convertían a los nórdicos en la sensación del campeonato.

En el grupo F Marruecos se consolidó como la gran sorpresa de México 86. Consiguió dos valiosos empates sin goles ante Polonia e Inglaterra y acabó eliminando a la Portugal de Paolo Futre con una histórica victoria (1-3). Los africanos terminaban primeros mientras que Inglaterra se conformaba con el segundo puesto y el despertar goleador de Gary Lineker (tras su hat-trick ante Polonia).

Bélgica, Polonia, Bulgaria y Uruguay se beneficiaron del nuevo sistema de clasificación y accedieron a octavos de final como los cuatro mejores terceros. En los cruces hubo pocas sorpresas aunque sí partidos interesantes.

México hizo historia al pasar su primera y única ronda eliminatoria en la historia de los mundiales. Los anfitriones se impusieron por 2-0 a Bulgaria con un golazo de Negrete que sería designado por la FIFA como el gol más bello de la historia de los mundiales.

La sorprendente selección marroquí no se lo puso fácil a los subcampeones del mundo de 1982. El portero africano Zali hizo paradas de mérito pero cuando parecía que el partido acabaría en empate apareció la figura de Lothar Matthäus. El centrocampista alemán disparo un libre directo raso que acabó dando la victoria a Alemania en el minuto 88.

El campeón no pudo con una impetuosa selección francesa, que se adelantó en el marcador con un tempranero gol de Michel Platini. El jugador de la Juventus no estaba en plenitudes físicas por culpa de una tendiditis y tuvo que ser sustituido en los últimos minutos. Un gol de Stopyra sentenció la victoria para Francia, que ganaba a Italia por primera vez en la Copa del Mundo.

La selección española se enfrentaba a una Dinamarca que parecía imparable. El equipo dirigido por Miguel Muñoz empezó perdiendo a merced de un penalti transformado por Morten Olsen. Una imprudente cesión del defensa sobre su portero acabó siendo un regalo para Emilio Butragueño, que empató el partido al filo del descanso. Aquel error descompuso a los nórdicos que sufrieron la velocidad y los regates del Buitre en la segunda parte.

El delantero adelantó a España con un remate de cabeza tras un córner peinado en el primer palo. Después forzó un penalti transformado por Goikoetxea y marcó su tercer gol tras una gran jugada de Eloy. Butragueño tuvo tiempo de forzar otra pena máxima para transformarla el mismo. España ganaba 5-1 y el Buitre se convertía en el primer jugador en marcar cuatro goles desde que lo hiciera el luso Eusebio en 1966.

Bélgica dio la gran sorpresa en los octavos de final tras imponerse en un vibrante partido a la Unión Soviética. El encuentro terminó con empate (2-2) y se tuvo que decidir en la prórroga. Los belgas anotaron dos goles en el tiempo extra neutralizando el triplete de la estrella soviética, Igor Belanov.

El juego de los ingleses seguía creciendo como el olfato de su goleador. Ante Paraguay Gary Lineker marcó otros dos goles en el triunfo de su selección por 3-0.

Los brasileños no convencieron en la primera fase pero se deshicieron con contundencia de Polonia en el cruce de octavos. Los polacos comenzaron enviando dos balones a los postes pero Sócrates marcó el primer gol de penalti. Josimar, Edinho y Careca, también de penalti cerraron la goleada y la clasificación canarinha.

Tras un buen comienzo y con Maradona en estado de gracia, Argentina se sobrepuso a la dureza del juego uruguayo. Un gol de Pasculli (minuto 41) fue suficiente para que la albiceleste pasase a cuartos de final. Solo la enorme tormenta que cayó sobre Puebla complicó el triunfo al equipo dirigido por Carlos Salvador Bilardo.

El encuentro más emocionante de los cuartos de final enfrentó a Brasil y Francia en Guadalajara. Los brasileños comenzaron mejor que los galos y se adelantaron en el marcador con un gol de Careca (min 17). Francia creció en los últimos minutos del primer tiempo y empató por medio de Platini a cinco minutos del descanso. En la reanudación Brasil pudo conseguir la victoria pero Zico falló un penalti cuando solo faltaban diecisiete minutos para llegar al noventa.

El marcador no se movería en la prórroga con lo que el ganador se decidiría en la tanda de penaltis. Sócrates erró el primer lanzamiento y Francia estuvo por delante hasta que le llegó el turno a Platini. El capitán galo evidenció su mal estado físico y disparó por encima del larguero. Por suerte para Francia Bats detuvo otra pena máxima a Julio César y Luis Fernández marcó el penalti decisivo. Francia estaba de nuevo en semifinales.

Los anfitriones estaban ante el gran partido del Mundial pero no pudieron con Alemania. Y eso que los germanos se quedaron con diez tras la expulsión de Berthold en el minuto 65. El partido acabó sin goles y el árbitro colombiano Palacio igualó las fuerzas en el tiempo extra con otra roja a Javier Aguirre. La eliminatoria se decidió en una tanda de penaltis donde Schumacher volvió a ser el héroe. El portero teutón detuvo 2 penaltis y metía a Alemania a semifinales.

Inglaterra y Argentina se medían en el Estadio Azteca en un encuentro cargado de tintes políticos. La Guerra de las Malvinas acaecida cuatro años antes convirtió el duelo en algo más que un partido de fútbol. Los futbolistas de ambos países se desmarcaron del tema bélico mientras que Bilardo estaba más preocupado de las camisetas que vestirían los suyos frente a Inglaterra.

Como frente a Uruguay, los argentinos debían usar su uniforme suplente. Pero aquella camiseta azul no agradaba al seleccionador argentino. Era demasiado pesada para la altitud y humedad reinante en Ciudad de México. El gerente de la AFA, Rubén Moschella, consiguió unas camisetas alternativas que se terminaron de coser a contrarreloj, la noche antes del partido más importante de la historia del fútbol argentino.

la mano de Dios MaradonaAquella camiseta azul brillante sería testigo de un partido histórico que resolvió Maradona con dos genialidades. La primera llegó en el minuto 51 tras un despeje defectuoso de un defensa inglés que se elevó demasiado. El portero inglés tenía ventaja para coger el balón pero Maradona fue más rápido y disimuladamente desvió el esférico con la Mano de Dios. El equipo inglés protestó con vehemencia la picaresca del «10», que el árbitro tunecino Ali Bennaceur no sancionó.

Solo cuatro minutos después, Maradona volvió a hacer historia con un gol inigualable. Recogió el esférico en el centro del campo y comenzó a regatear defensas ingleses hasta llegar al área. Allí también se deshizo de Shilton para marcar el llamado GOL DEL SIGLO.

Inglaterra se repuso de los goles de Maradona y puso en aprietos a Argentina con la entrada de Barnes. El extremo izquierdo se convirtió en una pesadilla para la defensa albiceleste, que estuvo a punto de ceder el empate. Lineker recortó distancias en el minuto 81 y se despedía del Mundial como el máximo goleador del campeonato.

Después de la exhibición de Butragueño ante Dinamarca, España era favorita ante Bélgica. Pero los belgas habían eliminado a la URSS y también sorprenderían a La Roja. Ceulemans adelantó a los flamencos pasada la media hora de juego pero España demostró su clásica furia empatando el encuentro a 5 minutos del final. Señor marcaba con un zurdazo lejano tras una falta indirecta. El encuentro no se pudo decidir en la prórroga por lo que también se resolvió en los penaltis. Jean-Marie Pfaff demostró porque sería el mejor portero del Mundial y detuvo un penalti decisivo a Eloy que metió a Bélgica en semifinales.

En el Estadio de Jalisco Francia y Alemania se volvían a ver las caras en semifinales. Era el reencuentro de Schumarcher y Battiston después del accidentado choque entre ambos en España 82. Esta vez el partido fue menos dramático aunque se volvió a inclinar de parte de los alemanes. Brehme marcó el primero gol a los 10 minutos tras una falta en la que Bats quizá pudo hacer algo más.

Alemania no sentenció el partido hasta el minuto 89 cuando Rudi Voeller finalizaba un contragolpe para marcar el segundo. Francia volvía a quedarse a un paso de la gloria mientras que Alemania, pese a las críticas, estaba otra vez en la final (la tercera en los últimos cuatro mundiales).

Los argentinos recibieron con alivio la eliminación de España. Mientras, Bélgica soñaba con repetir el efectivo marcaje a Maradona en el partido inaugural del Mundial 82. Pero cuatro años después, Maradona parecía imparable.

El pelusa decidió la eliminatoria con otras dos mágicas apariciones. En el minuto 51 remató con el exterior un buen envió de Burruchaga. Doce minutos después arrancó desde su carril, se deshizo de cuatro rivales y cruzó el esférico a Pfaff. Argentina volvía a una final gracias a otros dos goles de Maradona.

Los franceses ganaron sin Platini la medalla de bronce ante sus vecinos belgas. El partido acabó en empate (2-2) y se resolvió en el tiempo extra con los goles de Genghini y Amoros.

El partido final no fue brillante pero sirvió para demostrar la superioridad de Argentina. El técnico alemán, Franz Beckenbauer estaba más preocupado de marcar a Maradona que de mejorar el juego de su equipo. Elegir a Lotthar Matthäus como marcador del «10» argentino era toda una declaración de intenciones.

Precisamente una falta del centrocampista germano sobre Maradona provocó el primer gol del partido a los 22 minutos. Burruchaga centró desde la derecha que Schumacher no acertó a atajar por alto. Su error en la salida lo aprovechó el líbero José Luis Brown para cabecear el balón a la red. Al descanso se llegó con 1-0 a favor de la albiceleste.

Argentina aumentó su ventaja a los diez minutos del segundo tiempo. Enrique encontró a Jorge Valdano, que en el mano a mano no perdonó a Schumacher. Los argentinos parecían tener el encuentro controlado pero Alemania volvió a hacer un homenaje a su historia. Los alemanes empataron el partido en tres minutos locos por medio de dos saques de esquina botados por Brehme. El primero lo remató Rummenigge tras una prolongación de Voeller y el segundo lo metió el propio delantero de cabello rizado. Alemania había empatado a ocho minutos del final.

Pero el fútbol fue justo con Argentina que encajó el golpe mejor de lo esperado. Maradona, muy desaparecido en la final, apareció en el momento justo para dar un pase preciso al espacio. Lo recogió Burruchaga que volvió a batir a un desprotegido Schumacher. Esta vez Alemania no se levantó del golpe y Argentina se proclamó campeona del mundo por segunda vez en su historia. Era el Mundial de Bilardo y sobre todo el Mundial de Maradona, que se convirtió en leyenda en México como hizo Pelé en 1970.

Romario