Menú
Portada
Historial de noticias
Novedades en PcLiga
Ranking PcLiga
Envíanos tu noticia
Quiero ser redactor
Cartas al director
Zona Redactores
PcLiga.com (el juego)
Foro PcLiga
Mundial Chile 1962
Historia de los mundiales (CHILE 1962)
noticia leída 208 veces
desde 10/03/2020
INTERNACIONAL

El Mundial de 1962 se celebró en Chile a pesar de las críticas recibidas por su designación. El duro terremoto de Valdivia en mayo de 1960 afectó a la parte sur del país y puso en riesgo la celebración de la Copa. Pero el torneo se disputó, volviendo al continente americano tras 8 años de ausencia. El evento se desarrolló en solo 4 sedes: Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar recibieron a los 16 participantes.

En el Mundial de Chile se comenzó a notar la profesionalización del fútbol, que gracias a la televisión, se había convertido en un espectáculo de masas. La igualdad y el orden táctico comenzaron a proliferar en la mayoría de países, donde imperaba el 4-4-2 como sistema de juego. Pero si hay algo por lo que destacó el torneo, fue por el juego duro y la violencia con la que se emplearon muchas selecciones.

La fase previa dejó sorpresas como la ausencia de Francia o Suecia, con plaza en el podium cuatro años atrás. En Chile se echó en falta la presencia de Perú, eliminada por sorpresa por Colombia en las eliminatorias. Los cafeteros acudían a su primera Copa del Mundo. Las selecciones de Asia y África no obtuvieron billetes para ir al Mundial.

España se clasificó para la Copa del Mundo con un equipo con 4 jugadores nacionalizados. La prensa chilena bautizó aquella selección como la ONU. Puskás (húngaro), Eulogio Martínez (paraguayo), Santamaría (uruguayo) y Di Stéfano (argentina). Una lesión de última hora apartó a «La Saeta Rubia» del que hubiera sido el primer y único Mundial de su carrera.

La FIFA instauró por primera vez la diferencia de goles para evitar repechajes que cargasen de partidos el torneo. Fue una sabia decisión, teniendo en cuenta el juego duro y la cantidad de lesiones que se produjeron a lo largo del Mundial. El tercer día de torneo se contabilizaron 34 lesiones y el cuarto 50.

En el grupo 1 comenzó con el debut de Colombia ante Uruguay. Los uruguayos ganaron 2-1 en la única victoria charrúa a lo largo del Mundial. La URSS y Yugoslavia lideraron el grupo y pasaron de ronda tras un duelo directo lleno patadas y lesiones graves (El ruso Dubinski acabó en silla de ruedas). Los soviéticos ganaron 2-0 en un encuentro que venía marcado por la tensión política entre ambos países (por la ruptura Tito-Stalin una década antes). En este grupo se pudo ver el primer y hasta ahora único gol olímpico en los Mundiales. Lo anotó el colombiano Marcos Coll en un espectacular partido ante la URSS que acabó 4-4.

En el grupo 2 los anfitriones debutaron con victoria (3-1) tras una remontar a Suiza. El duelo entre Alemania e Italia finalizó con empate a cero. La segunda jornada era clave para Chile, que se enfrentaba a Italia. La previa del encuentro vino marcada por la guerra mediática entre la prensa de ambos países. Los periodistas italianos criticaron las condiciones del país andino «Chile es un país pequeño, orgulloso y pobre». Mientras que los diarios chilenos describieron a los italianos como fascistas y mafiosos». Como resultado se produjo uno de los partidos más infames de la historia denominado como la Batalla de Santiago.

Los italianos salieron con flores para mitigar la hostilidad de la grada chilena, que les respondió con más insultos. El juego duro se vio desde el inicio, al igual que la parcialidad del árbitro Ken Aston. El inglés expulsó a italiano Ferrini tras una patada sin balón a los 7 minutos. No hizo lo mismo cuando Leonel Sánchez, que respondió al marcaje de Mario David con un puñetazo. El defensa italiano se tomó la justicia por su mano y también acabaría expulsado. Sánchez acabó el encuentro a pesar de romperle la nariz a Maschio con otro crochet. Chile ganó 2-0 y obtuvo el pase a la siguiente ronda junto con Alemania.

El grupo 3 era el de España, que cayó eliminada por los dos futuros finalistas. Checoslovaquia ganó a los españoles (1-0), empató ante la vigente campeona del mundo (0-0) y cayó derrotada ante México (3-1) cuando ya estaba clasificada. Aquella fue la primera victoria del tricolor en un Campeonato del Mundo.

Brasil y España se jugaban el pase en la última jornada sin sus dos estrellas. Pelé se lesionó ante los checos y, como Di Stéfano, se perdió lo que quedaba de torneo. Adelardo adelantó a España pero Brasil acabaría ganando con dos tantos de Amarildo, que precisamente era el sustituto de O Rei.

El grupo 4 fue posiblemente el más igualado. Hungría encarriló su pase a cuartos tras vencer a Inglaterra (2-1) y golear a Bulgaria (6-1). Tras perder con los magiares en el debut, la Inglaterra de Bobby Charlton se impuso por 3-1 a Argentina, que antes había ganado por la mínima a Bulgaria (1-0). Ingleses y argentinos llegaban a la última jornada empatados. Ambas selecciones empataron a cero en la última jornada por lo que fueron los británicos los que pasaron a cuartos de final.

Cuartos de final
Chile 2 URSS 1: Los anfitriones se midieron a la URSS en el Estadio de Arica. El equipo andino se adelantó con un golazo de tiro libre de Leonel Sánchez aunque Chislenko empató a los 26 minutos. Poco después Rojas batió a Yashin con un disparo lejano y dio la victoria a Chile por 2-1.

Brasil 3 Inglaterra 1: El duelo entre los vigentes campeones y los inventores del fútbol resultó ser uno de los mejores del campeonato. El encuentro llegó con empate a uno al descanso tras los goles de Garrincha y Hitchens. En el segundo tiempo anotó Vavá y otra vez Garrincha para dar el triunfo a la canarinha.

Checoslovaquia 1 Hungría 0: Los húngaros querían volver a la élite del fútbol mundial pero se toparon con una gran selección checoslovaca. Scherer marcó el único gol del partido en el minuto 13 con el que los centroeuropeos accedían a las semifinales.

Alemania Federal 0 Yugoslavia 1: Alemanes y balcánicos disputaron un igualado partido que parecía que se resolvería en la prórroga. Pero Radakovic enganchó un buen disparo que desniveló el partido y clasificó a los yugoslavos para semifinales.

Semifinales
Brasil 4 Chile 2: Los anfitriones no pudieron sorprender a los favoritos en las semifinales. Garrincha encarriló el partido con dos goles (un trallazo desde fuera del área y un potente remate de cabeza). El chileno Toro recortó diferencias con un tiro libre antes del descanso pero Vavá en dos ocasiones certificó la victoria brasileña por 4-2. Garrincha fue expulsado antes de acabar el partido por dar una patada a un contrario pero finalmente no se perdería la final. La FIFA indultó al genio de la canarinha ante las presiones del gobierno brasileño.

Checoslovaquia 3 Yugoslavia 1: La otra semifinal se decidió en las áreas donde los checos estuvieron más acertados. Tras una primera parte sin goles Kudraba adelantaba a los centroeuropeos en el minuto 48. Jerkovic puso el empate mediada la segunda parte pero dos tantos de Scherer dieron la victoria a Checoslovaquia por 3-1. Los chechos alcanzaban su segunda final después de la del Mundial de Italia 1934.

Tercer y cuarto puesto
Chile 1 Yugoslavia 0

Chile consiguió estar en el podio de su Mundial después de un igualado partido que se resolvió con un afortunado gol de Rojas en el minuto 90.

LA FINAL (Brasil 3 Checoslovaquia 1)
Checoslovaquia y Brasil se reencontraban en la gran final después haber empatado a cero en la fase de grupos. En ese partido fue donde cayó lesionado Pelé, que no pudo volver a jugar en el Mundial. El conjunto centroeuropeo no tenía nada que perder y consiguió adelantarse en el marcador con un gol de Masopust al cuarto de hora. Los vigentes campeones no tardarían en contrarrestar la desventaja con un zurdazo escorado de Amarildo que sorprendió al portero checo. El 2-1 se hizo esperar y no llegó hasta el minuto 69 tras otra gran jugada de Amarildo que finalizó Zito de cabeza. Vavá cerró la cuenta con otro gol en el minuto 78. Brasil ganaba 3-1 y se proclama campeón del mundo por segunda vez consecutiva.

Romario